por Aline Fridman | Abril 27/04/2021
Antes de entrar en detalles, es importante que el término de “DORMIR DE CORRIDO O SIN DESPERTARES” en realidad no existe.
Todos (adultos, niños, bebés) tenemos lo que se llaman micro despertares. Estos micro despertares suceden cuando se termina un ciclo de sueño y lo vamos a unir con el siguiente. Entonces, si tuvimos despertares, duraron unos segundos o minutos, nos acomodamos y volvimos a dormir.
Ahora sí, ¿Por qué puede tu bebé puede despertarse varias veces en la noche sin lograr unir estos ciclos de sueño? Algunas razones que pueden influir son:
Hemos hablado del tema en otras entradas del blog, pero esta es la clave del éxito.
El sobre cansancio que genera estrés y cortisol, suele ser el culpable de muchos despertares, principalmente los que suceden antes de las 12:00am ¿Cómo ayudarle a tú bebé a pagar deuda de sueño y reducir el sobre cansancio?
Ayúdale a que no pase más tiempo despierto del que aguanta según su edad. Aquí te dejo la tabla de ventanas de sueño.
Respetar estos tiempos va a ayudarle a tu bebé a no llegar a ese punto de sobre cansancio y eso puede ayudarle también mucho por las noches.
Un punto importante es que tu bebé se duerma en exactamente las mismas condiciones en las que va a despertar.
Me pasa muchísimo que me dicen: “Aline, es que no entiendo porqué si mi bebé se quedó profundamente dormido en mis brazos, se despierta un rato después en su cuna y ya no se quiere volver a dormir… ¡Se veía taaan profundo!
¡Pues claro! Qué pasaría si te duermes en tu cama y despiertas un rato después y estás en el sillón de la sala? ¿No te asustaras?
El ambiente puede jugar un papel muy importante en cuanto al sueño, para poder tener buenas noches y siestas.
Una muletilla es esta asociación de algo externo con el sueño, por ejemplo, un arrullo, pecho, biberón… Necesitar de algo externo para dormir provoca que en cada micro despertar necesite de esta muletilla para poder unir ciclos de sueño.
Si necesitas ayuda en este proceso y te gustaría ayudarle a tu bebé a unir sus ciclos de sueño de forma independiente, en consulta vemos un plan personalizado, con estrategia específicas para tu bebé, sus horarios ideales y basado en lo que ustedes como familia necesitan.
Esperamos que esta informacion conteste a tu inquietud “por que mi bebé no duerme toda la noche”