Escrito por Aline Fridman
Después de 40 semanas de embarazo (algunas más, algunas menos) de pasar por bombas de hormonas, de nauseas, vómitos, sentimientos encontrados, patadas, contracciones, emoción, nervios… Después de todo eso, de pronto tu bebé nace y si todo sale bien 3 días después, con las hormonas al 1000%, la bajada de la leche, adolorida, nostálgica y muy feliz, llegas a tu casa con una personita que estuvo 9 meses dentro de ti pero que apenas vas a conocer.
Es muy proceso HERMOSO, pero también es un proceso DIFÍCIL y de mucha adaptación, en el cual a veces nos convertimos en mujeres invisibles (el o la bebé es lo más importante para todos), muchas mujeres pasamos por un cierto tipo de depresión, y para sumarle a todo esto, nos toca NO DORMIR.
Y entonces pasa que de pronto, en tu encuentro con ser mamá, que todos a tu alrededor van a opinar y darte consejos como que no hagas ruido porque despiertas al bebé, o que si haz ruido para que se acostumbre. O que no lo duermas en tus brazos porque luego no va a saber dormirse en su cuna, o que si lo duermas en tus brazos para darle cariño…. Y es una lista interminable.
Lo primero es SABER QUE ES UNA ETAPA Y QUE VA A PASAR. Nada es para siempre, y cuando estamos en esos momento tan difíciles, de tanta angustia, de no saber si estamos haciendo bien las cosas o no… en esos momentos creemos que va a ser así para siempre.
Entonces lo que yo te digo como mamá que ya pasó por esto es: TRANQUILA, TODO VA A PASAR.
Mi propósito con este artículo es ayudarte a ti mamá a que cuando estés en ese momento, puedas estar lo más tranquila posible y gozarlo.
Así que, como Sleep Coach y como mamá, te dejo mis principales recomendaciones para un recién nacido de 0 a 8 semanas (de edad corregida), en casa:
Tu bebé no tiene aún un ritmo circadiano establecido como los adultos lo tenemos de 24 horas, no sabe si nació en México o en China, si es de día o es de noche y no hay patrones.
¿Qué podemos hacer? En este momento no mucho. Puedes hacer lo necesario para que tu bebé duerma, respetar mucho sus ventanas de sueño (puede pasar despierto/a entre 30 y 90 minutos entre cada siesta) para tratar de mantener a tu bebé lo más descansado/a posible.
Así que mamá: TRANQUILA. Van a pasar por un periodo de adaptación, disfruta mucho de tu bebé en estas semanas, abrázalo/a, si se duerme en brazos no pasa nada, dale mucho cariño, y ya a las 6-8 semanas de tu bebé, cuando tu bebe comience a distinguir día y noche y el sueño nocturno se empiece a organizar, podremos empezar a establecer bases de sueño saludables.
Por ahora, lo que puedes hacer es disfrutar, dormir cuando tu bebé duerme, y hacer una rutina de sueño antes de dormir para que se vaya acostumbrando y más adelante pueda relacionarlo. (Esta rutina puede ser un baño, leche y a dormir, todas la noches masomenos a la misma hora).
Mamá, BIENVENIDA a esta aventura y espero que sabiendo esto, puedas disfrutar de estas primeras semanas como mamá que es una etapa increíble.