¿Te ha pasado que tu chiquit@ llora muchísimo cuando te deja de ver aunque sea por unos segundos? ¿Mucho llanto al dejarl@ en su cuna y salir del cuarto? ¿Despedidas complicadas?
A eso, se le llama angustia o ansiedad por separación. Esta angustia comienza alrededor de los 8 meses y va y viene por picos hasta alrededor de los 2 años.
Los bebés comienzan a desarrollar el sentido de la “permanencia del objeto” y es cuando se dan cuenta de que las cosas y las personas siguen existiendo, aún cuando no pueden verlas. La angustia de separación sucede mucho con mamá y papá ya que entienden que cuando no los están viendo, es porque no están, y ellos no saben cuándo es que vas a regresar.
Estos picos de angustia de separación suelen ser difíciles tanto para los chiquitos como para sus papás… puede pasar que antes se iba de brazo en brazo y de pronto ya no quiere ir con nadie que no sea mamá o papá, vas al baño o a la cocina un segundo y hay mares de llanto, y acostarl@ a dormir para siesta y noche, ni hablar.
Hay varias estrategias que puedes utilizar para ayudar a tu peque a pasar por estos momentos, pero mi primer consejo como mamá, es: CALMA Y PASCIENCIA. Es una etapa, si, una etapa muy difícil pero va a pasar.
Te voy a compartir algunas de las estrategias que pueden ayudarte.
Las rutinas nos ayudan a darle a tu peque seguridad, porque así ya sabe que es lo que sigue. Trata de que las rutinas de antes de dormir, tanto para siestas como para noche, sean muy relajantes, y te recomiendo que empieces con lo que menos te gusta (ejemplo sacar mocos) y ya al final sea lo más relajante.
Transmítele esa calma de que todo va a estar bien. Si tu te estresas y te angustias, es probable que eso sea lo que le transmitas a tu chiquit@; Si tu estás en calma y tu muestra segur@, eso va a ser lo que le transmitas y será más fácil para ambos.
Si, puede ser que cuando vea que te vas llora, pero es la mejor forma de que poco a poco vea que cuando te vas, regresas. Es mucho mayor la ansiedad y angustia cuando desaparecen de repente y no se dan cuenta.
El típico juego de ponerte una sábana en la cara y preguntarle: “¿En dónde está mamá? Le va a ayudar muchísimo a entender que aunque te vayas por unos momentos, vas a regresar.
Es importante en este proceso, que no forces a tu chiqit@ a separarse de ti, por ejemplo, en una piñata, si quiere ir a jugar y separarse de ti, bien! Pero si no quiere hacerlo, y quiere estar todo el tiempo contigo, también está bien.
La angustia o ansiedad por separacion es un etapa normal en tu bebe, esperamos que este articulo te sirva para mejorar el animo de tu bebe y su crecimiento si necesitas asesoria especializada no dudes en contactarme, estoy para servirte.
Recuerda, que para llegar a ser independientes, primero hay que ser dependientes.